Con el objetivo de crear un espacio de encuentro
entre estudiantes de postgrado para
compartir las experiencias de vivir en Chile, se llevó a cabo el pasado viernes
17 de junio, en la Sala Paraninfo, el conversatorio “Entre Vecinos y Vecinas”
organizado por el Consejo de Estudiantes de Postgrado de la Universidad Austral
de Chile.
La actividad contó con la participación de 15
estudiantes provenientes de Angola, Mozambique, Costar Rica, Colombia, Ecuador,
Honduras, Nicaragua y Uruguay, quienes trabajaron en grupos de conversación en
torno a cuatro preguntas:
1. ¿Qué consejos entregarías a las/los
estudiantes de postgrado que están por venir a Chile?
2. ¿Cuáles son las experiencias, positivas y
negativas, que han tenido durante su estadía en Valdivia? (servicios
públicos, hospedaje, transporte, alimentación, recreación, costos,
trámites, etc.)
3. ¿Qué información es necesaria para una buena
experiencia como estudiante de postgrado dentro de la UACH?
4. ¿Cuáles han sido tus experiencias en tu
programa magíster/doctorado y escuela de graduado?
El resumen de las respuestas que fueron expuestas por los mismos estudiantes se presentan a continuación:
ü A las y los estudiantes que están
por venir a Valdivia, se recomienda que se preparen con ropa abrigada y para
ello deben informarse sobre el clima, horarios y las estaciones, porque es una
ciudad donde hay mucha lluvia. Que traten de ubicar hospedaje previamente y
contactarse con una persona chilena, que viva en Valdivia para que pueda
proporcionarle algunos datos. También, que tengan un mínimo conocimiento del
español para quienes no lo tienen como lengua materna. Al mismo tiempo, deben
prepararse para el choque cultural, porque Valdivia es una ciudad donde llegan
pocas personas de tés negra o morena. También se les recomienda que exploren la
UACH como si fuera nuestro patio, es importante explorar todas las
instituciones que la Universidad tiene y crear vínculos.
ü Para que la Universidad pueda seguir creciendo y mejorar ciertas áreas,
los estudiantes han recomendado que debiese tener una oficina o delegado que
proporcione información que los extranjeros necesitan saber y, a la vez, contar
con una base de datos que contenga información actualizada de la moneda local,
en cuanto a los precios de referencia para estar informados de la situación
económica del país. Se recomienda a la universidad que cuente con un glosario
sobre conceptos chilenos.
ü Es necesario un turismo académico sobre las instalaciones y servicios
que brinda la universidad, así como un mapa de las instalaciones de la
universidad junto con una información de los servicios que brindan las oficinas
ü La Universidad debiese contar con un lugar para hospedar, un lugar de
tránsito para las primeras semanas, mientras se encuentra un lugar donde vivir
y, pagar por los servicios que se brinden, ya que, los estudiantes expresaron
la dificultad de llegar sin tener un hospedaje y sin que alguien pueda orientar
sobre ello y si se opta por un hotel, se paga mucho dinero. Los arriendos también
resultan ser de alto costo.
ü Algunos docentes, deben organizar mejor el desarrollo de las
evaluaciones, ya que presentan, exigen y demandan trabajos o lectura
presentando la información a último momento.
ü También, hay programas que deben profundizar más en las prácticas ya que
sus contenidos están orientados a ello, algunos programas están orientados más
a lo científico y no dan las herramientas prácticas, existe poco contacto con
el entorno. Algunos programas de magíster, presentaron otros inconvenientes, en
el caso del Magister a Escala Humana, no hay coordinación con los horarios de
los ramos, de tal forma que no se pueden tomar ciertas clases porque se
imparten paralelamente. Otro inconveniente, es que el programa de educación no
dispone una sala de estudio para los estudiantes y ha resultado un
inconveniente para quienes lo necesita debido a que han estado ocupando
oficinas de otros programas.

ü Se presentan problemas para obtener la cédula de identidad porque se
pierden los documentos y hay un mal trato de parte de los conductores del
transporte público. También se ha percibido racismo, clasismo, machismo y
sexismo, esto dos últimos aspectos se han presenciado en la academia de la
UACH. Debe brindarse información, sobre los lugares que venden alimento más
barato, así como de los lugares turísticos y lugares que representan ser un
peligro; La Visa de estudiantes tiene un alto costo para Puerto Rico, se debe
pagar 680 dólares por año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario