La
actividad, organizada por el Consejo de Estudiantes de Postgrado, CEP-UACh,
contó con la participación de estudiantes provenientes de Brasil, Perú, Angola,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Nicaragua,
Bangladés, Uruguay, Cuba, Honduras y Chile.
Junto
con la degustación de la gastronomía, el 1° Encuentro Multicultural contempló
la realización de talleres de baile y tragos, la exposición de artesanías, la
composición de una pintura grupal guiada por el artista Sergio Zapata, las
presentaciones de la cantante Saray de Costa Rica, de los grupos de baile tribal
Banjara y de música latinoamericana Sajamar de Valdivia, y la interpretación de
la poesía coral “Me gritaron negra” de la peruana Victoria Santa Cruz efectuada
por estudiantes de postgrado de la UACh.
“La
idea de realizar esta actividad se gestó en el 2015 dentro del CEP con el
objetivo de crear un espacio de encuentro y diálogo entre estudiantes que han
llegado desde distintos países y regiones de Chile a realizar sus estudios de
postgrado a la UACh y de paso fortalecer nuestra organización para que siga
realizando un trabajo comprometido con los derechos, interés y aspiraciones de
las y los estudiantes de postgrado”, expresó el presidente del CEP-UACh,
Cristian González Sánchez
.
La entretenida y
vibrante jornada convocó a más de 300 personas que llegaron hasta la Dirección
de Asuntos Estudiantiles del campus Isla Teja para disfrutar de la riqueza y
diversidad de colores, sabores y ritmos que se unieron para dar vida a esta
iniciativa auspiciada por la Dirección de Estudios de Postgrado y las escuelas
de graduados de Filosofía y Humanidades, Ciencias Económicas, Ciencias
Veterinarias, Ciencias Agrarias y Ciencias de la UACh.